¿QUÉ ES EL SEXO SEGURO?
El sexo seguro es el Buen Sexo.
Son aquellas medidas preventivas y prácticas sexuales que evitan o reducen el intercambio de ciertos fluidos corporales (semen, sangre, fluidos vaginales) implicados en la transmisión de ITS y VIH.
Las prácticas sexuales de riesgo Son aquellas que implican algún tipo de riesgo de exposición a las ITS / VIH, y de reinfección, es decir penetración vaginal, anal y oral o el contacto genital con otra persona.
La práctica del sexo seguro, significa proteger mi salud y las de las personas con las que me relaciono sexualmente. Y, además es una forma de disfrutar más e intensificar el placer sexual compartido.
¿Cuáles son las prácticas sexuales más efectivas para tener un sexo seguro?:
- El uso del preservativo externo o masculino o interno o femenino, tanto para el sexo vaginal como anal, y preservativos masculinos no lubricados para el sexo oral.
- Uso de barreras protectoras de látex para el sexo oral hacia personas con vulva.
- Sexo sin penetración: la auto masturbación, la masturbación mutua, besar, conversaciones sexuales, masaje, y otras formas de acariciar y estimular.
- Relaciones sexuales entre personas que conocen su estado de salud y que saben que no tienen una ITS.